... cada kilómetro un mar de felicidad, cada entorno un referente para los sentidos, y cada persona, el puto mundo.



Por siempre Portugal, Julio 2025


... y porque siempre nos sentimos como en casa. Varias rutas son ya por la vecina Portugal y cada una distinta a la anterior. Amabilidad, atención y siempre sentirse a gusto. Su  gastronomía siempre acierta y el tránsito por sus enclaves y recónditas ubicaciones nunca te deja indiferente. 
Pero antes, parada obligada en la vieja conocida Plaza de frontera española, Ciudad Rodrigo, en tierras salmantinas...

Día primero, Madrid-Ciudad Rodrigo.

Pasada Ávila continuamos por la N-501...

... no sin antes parada para almorzar que el buche clama.


  

En Peñaranda de Bracamonte última parada y brindis desde su Plaza.



Arribados a puerto nuestra bodega de la noche a la altura...

Es Ciudad Rodrigo una vieja conocida en aquel verano de pandemia mental y además uno de los más bonitos de España, según el ranking oficial...

Alberga entre su recinto amurallado de lo mejorcito de la región, como la Catedral de Santa María y su estupendo Claustro...



Su Muralla medieval guarda vestigios de tiempos pasados y convulsos, con sus fosos, cañoneras y algunas piezas de artillería.





En su Plaza Mayor se encuentra el Ayuntamiento, antiguo edificio castellano del siglo XVI...

... y al piano un servidor,... Sam ja, ja.


Día segundo, Belmonte y Sortelha.


Cruzada la frontera con el país vecino, la ruta discurre por la N16 hasta Guarda y entonces la N18...

Hoy toca noche en el interior del país pero antes parada planificada en un bonito pueblo medieval...

... Belmonte!

Último reducto de la comunidad judía lusa en 1492, Belmonte es en la actualidad un reflejo fiel de la arquitectura de entonces. 

En perfecta sintonía somos recibidos por la estatua de Pedro Alvares Cabral, descubridor de Brasil.

En lo alto se encuentra el Castillo del siglo XIII y en frente, nuestro comedor más que recomendable... buen provecho! 

Con los estómagos llenos continuamos ruta por carreteras secundarias...

... o al menos eso nos parece. Da igual, es lo interesante de rodar, dejarte llevar por la N345...



Estrechuras y pendientes son la antesala de nuestro destino...





... la Villa medieval fortificada de Sortelha.

Residencia al uso es la O Cantinho da Ana, simplemente fabulosa.



Y después visita a la ciudadela fortificada... 

... "Entrar en Sortelha es entrar en la Edad Media [...] Lo que da carácter medieval a este aglomerado es la enormidad de las murallas que lo rodean, su espesor, y también la dureza de la calzada, las calles empinadas, y, encaramada sobre piedras gigantescas, la ciudadela, último refugio de los sitiados, última y tal vez inútil esperanza". J. Saramago.

Con el santo nos recogemos hasta el día de mañana...


Día tercero, Sortelha-Tomar.

Jornada prometedora. Destino muy interesante y parada no menos pintoresca en la promocionada por Netflix aldea de Monsanto.



Situada en la cuesta de una elevación escarpada se encuentra la villa de de Monsanto...





Además de decorado para una serie de plataforma digital, la villa rezuma historia convulsa de luchas pasadas.... Capilla de San Antonio, siglo XVI.





En lo más alto se encuentra la Torre del reloj, siglo XVIII, un excelente mirador desde el que contemplar  las hechuras lusas.


                     



Un último vistazo y continuamos ruta...

... y por tierra de brujas!



Es Tomar la elegida para nuestro descanso nocturno pegaditos al centro histórico...



Antigua sede de la Orden de los Templarios, la ciudad salvaguarda su rica Historia tanto cultural como artística.

Em la Plaza de la República se erige la estatua del Caballero Templario fundador de la ciudad, Gualdim Pais.

Por detrás de la plaza se asciende entre las murallas hacia la ubicación más importante de la ciudad...



Allí se encuentra el Castillo de Tomar...

... y el Convento de Cristo, siglo XII.



Atravesada por el río Nabao, la ciudad acoge visitantes de todos los puntos de Europa y Portugal...





... de todos! ja, ja.


Día cuarto a sexto, Tomar-Nazaré y el encuentro con Fátima.

Despertamos listos para la espiritualidad. No en vano es una visita pendiente de mi artillera y para la cual, se ha de cambiar el chip y armarse de fe racional...



Se trata de Fátima, centro de peregrinaje católico que no deja indiferente a nadie, seas quien seas, vengas de donde vengas...





En definitiva, el corazón se alza como bien esperanzador de la condición humana...

... y después, Nazaré. Aquí nos aguarda nuestro Paz y Amor para estos dos días. Desde la balconera, la gorda a buen recaudo en el parking de Bombeiros Voluntários.

Son las vistas que obtenemos y que hacen presagiar buenos momentos en paz y armonía...



... pero antes un buen bacalao a pie de playa y salud!

A la zona alta de la ciudad se puede acceder mediante un cómodo funicular y pasear por los barrios más decadentes. 

También obtienes a cambio unas vistas únicas hasta el infinito y más allá...



En la Plaza central el Santuario de Nuestra Señora de Nazaré siglo XIV, alberga la imagen de la "Virgen negra" llevada desde Mérida en el 711.

Es la costa del Farol de Nazaré meca del surf y toda una declaración a modo de sus protagonistas y sus tablas...



Cae la tarde y el paseo marítimo resulta el mejor antídoto contra el sedentarismo. Después cenita y a descansar...




Día sexto a octavo, Nazaré-Azehnas do Mar.

Encarrilamos ruta hacia nuevas jornadas playeras por carreteras la mar de entretenidas...







Sin duda toda una sorpresa muy recomendable de la costa portuguesa, Azehnas do Mar, bien sea por sus acantilados y rutas de a pie...







... como por nuestro "penthouse" estival a pie de playa,...

... o nuestro parking y un restaurante de arroces y productos del mar que hará las delicias de quien escribe.

Pueblo portugués de fuertes costumbres del mar, Azehnas do Mar conserva parte de su flotilla ahora decorada para sorpresa del paseante.

Nuestro restaurante luce así de ochentero y rockero.... 

... y en la hora del retiro, el mejor recuerdo...


Día octavo, Azehnas do Mar-Santiago do Cacém.

Con la fresca y desayunados, toca retirada para ir adentrándonos hacia el interior del país.

Lisboa es ya una vieja conocida y el Puente Vasco da Gama da fe de ello.



Ya en el Alentejo y tras cruzar parte de la N120...



... Santiago do Cacém y nuestro decadente del día, Hotel Dom Nuno.

En lo más alto y a la entrada del castillo Medieval se encuentra la Iglesia Matriz de Santiago do Cacém, reconstruida en el siglo XVIII por los caballeros espadarios...

... y no todo lo que perdura se adapta a los tiempos actuales, no.


Día noveno, Santiago do Cacém-Vila Nova de Milfontes.

Jornada matinal hacia la costa con tiempo lluvioso por carreteras de interior. Toca enfundarse los trajes de agua por primera y única vez desde que iniciamos ruta hace ya más de 1 semana...





Creo que algunas carreteras precisan un trato más cariñoso aunque siempre resulten entretenidas...



Mila Nova de Milfontes, princesa del Alentejo, es el destino elegido.

Pernocta en céntrica fonda costera y la gorda en ubicación segura a la vuelta de la Guardia Nacional Republicana...



El Fuerte de San Clemente fue ordenado levantar para proteger a la ciudad de los continuos ataques corsarios haya por el siglo XVI...

... y encarado, el eterno homenaje a la gesta perpretada en 1924 por tres intrépidos aviadores portugueses, primeros en cubrir por aire la travesía Portugal-Macao.





La estatua do Arcanjo, electrizante... 



... y la tarde siempre, evocadora de la jornada vivida. 


Día décimo a duodécimo, Vila Nova de Milfontes-Reguengos de Monsaraz.

Regresamos hacia el interior del país para ya no dejarlo más. Y es que la ruta es corta pero intensa. Destino muy interesante y excursión no menos pintoresca al medievo en forma de Monsaraz.

N262, N121, N18...



... N255...







Con la calor alentejana somos recibidos en nuestro destino, Reguengos de Monsaraz...

... y en la acera de enfrente nuestro hospedaje alentejano para estos días, sin duda todo un acierto.

Refrescados y acicalados es hora de comer y el hambre apremia, pero antes, Iglesia de San Antonio, siglo XIX...

... y ya sí, migas alentejanas en un restaurante de lo más satisfactorio, VIVA PORTUGAL! 

Al día siguiente, excursión obligada a Monsaraz y sus alrededores...

La subida a su castillo de lo más espectacular...



Conquistada a los musulmanes en el siglo XII en primera instancia y en segundas nupcias por Sancho II en el XIII, su Castelo desempeño labores de centinela del Guadiana, vigilando la frontera con Castilla...





Sin duda, Monsaraz así como otras localidades portuguesas, han sabido mantener sus orígenes medievales hasta nuestros días.









De vuelta en Reguengos, y todo hay que decirlo con un apetito voraz, un gran acierto a la hora de degustar comida portuguesa de la buena es el A Grelha restaurante, muito bom!


Día décimo segundo, Reguengos de Monsaraz-Zafra.

Emprendemos la vuelta a tierras de España porque todo lo bueno se acaba...



... pero antes y como guinda a este bonito viaje, la ciudad de Zafra nos ofrece pernocta y paseo por sus empedradas calles.

La Plaza Grande...

... o el Palacio de los Duques de Feria, ejemplos de esta "Sevilla la chica".

El tardeo nocturno apetece más en La Plaza Grande, a la vera de nuestro descanso señorial... y hasta mañana pendejos!


Día décimo tercero, de vuelta y sin prisas...

... Porque es lo que toca y nos sometemos aunque siempre con actitud...

... y buenos alimentos, ARRIONDAS!

 

No hay comentarios: